En la sede partidaria de la UCR provincial, las senadoras Laura Montero y María Estenssoro –acompañadas por el candidato a diputado nacional, Julio Cobos- presentaron un nuevo proyecto de ley sobre el tema hidrocarburos.
Maria Eugenia Estenssoro presentó un resumen de lo sucedido con la matriz energética durante los últimos treinta años; mientras Julio Cobos destacó que llevará mucho tiempo reordenar el tema de los subsidios destinados a energía.Laura Montero expresó “En el tema hidrocarburos hay una miopía enorme por parte del Gobierno Nacional, porque no reconoce la inflación y esto lo lleva a una trampa mortal con los subsidios en el sector energético. Los subsidios energéticos crecen y crecen y son el talón de Aquiles de estagestión. Esto lo lleva a la encrucijada de estar acumulando déficits fiscales insostenibles; algo que no han podido resolver de manera inteligente”.
“Desde la UCR planteamos -desde el principio- que no se podía pensar nada más que en la oferta; sino que había que poner un límite prudencial de crecimiento a la demanda. Este crecimiento tiene que ver con la racionalización de esta demanda, mediante mecanismos eficientes de ahorro de energía. Hay Alternativas y soluciones para el sector hidrocarburos porque estamos parados en una buena cadena de producción”, expresó Montero.
“El tema hidrocarburos es fundamental para Mendoza, es una fuente impresionante de recursos y actividad económica para la provincia. Aquí está toda la cadena presente: exploración y producción, transporte, refinación de crudo y comercialización. Además, es 23 % del valor agregado por la economia provinicial y genera el 3.5 % del empleo registrado y paga salarios más altos que la media provincial”, indicó la senadora por Mendoza. La Senadora Montero brindó un contexto histórico durante su gestión como ministro de Economía durante el Gobierno de Cobos “En el 2005 hay un punto de inflexión, porque teníamos competitividad y el Gobierno provincial dijo en ese momento que no quería solo solo cobrar regalías, sino que quería también tener el manejo de nuestra propia política de hidrocarburos. Se peleó por la llamada Ley Corta de hidrocarburos, que le devuelve el dominio originario a las provincial y se logró. Mediante la misma, eran las propias provincias las que podían licitar sus áreas petroleras, de acuerdo al ritmo de la economía provincial”.
Laura Montero expresó que “Lo concreto es que en estas últimas gestiones a nivel provincial, no sé hicieron inversiones importantes; ni hay aumento en la producción. Por regalías, llegaba a la provincia el 24 por ciento de los recursos en tema hidrocarburíferos y ahora estamos en el 7 por ciento. Y no hay respuestas a la hora de defender los intereses de Mendoza, por eso hemos trabajado con la senadora Estenssoro en un proyecto de ley para poder lograr visón estrategica y ciertos equilibrios de cara al futuro. Además, todavía se mantiene en pie mi denuncia ante la fiscalía de Estado en defensa de los intereses de Mendoza, donde les solicito disponga todos los actos útiles tendientes a realizar una oposición formal a los decretos 1277/13 y 929/13 del Poder Ejecutivo Nacional por ser los mismos inconstitucionales y lesivos al ejercicio del dominio originario del recurso hidrocarburífero de la provincia de Mendoza”.
Laura Montero resumió el contenido del proyecto presentado con Estenssoro “YPF entra en el nuevo marco normativo, no se la deja afuera. Ingresa con perfil de sociedad anónima con perfil estatal y con participación en el mercado, con libre competencia; es decir sin prerrogativas especiales. Les damos apoyo a las acciones estatales con respecto a las garantías y debe cotizar en bolsa porque eso implica transparencia y la autoridad de aplicación serán las provincias y en algunos casos la Nación; como las ubicadas en la plataforma continental. Además, se crearía el Consejo Federal de Hidrocarburos, un órgano político que coordine políticas estratégicas y cuide el vínculo entre Nación y provincias en este tema. Así también destacamos el proyecto de creación de la Agencia Federal de Hidrocarburos, con cinco miembros elegidos por concurso y es un organismo fundamentalmente técnico para darle soporte a las políticas a largo plazo”.